La candidiasis es más común de lo que muchos piensan. No solo afecta a nivel vaginal, como se suele creer, sino que puede manifestarse en la boca, piel, intestino y hasta de forma sistémica. Tratarla requiere un abordaje integrativo, que prevenga las recaídas y trate las causas que la han originado.
La candidiasis es más común de lo que muchos piensan. No solo afecta a nivel vaginal, como se suele creer, sino que puede manifestarse en la boca, piel, intestino y hasta de forma sistémica. Tratarla requiere un abordaje integrativo, que prevenga las recaídas y trate las causas que la han originado.
La candidiasis es una infección provocada por hongos del género Candida, siendo la Candida albicans la más frecuente. En condiciones normales, esta levadura coexiste con otras bacterias en nuestro cuerpo sin causar problemas. El problema aparece cuando, por distintas razones, se rompe ese equilibrio. En una disbiosis vaginal donde este equilibrio está alterado pueden sobrecrecer no solo levaduras como la candida, sino también llevar al sobrecrecimiento de bacterias perjudiciales que producen irritación y mal olor debido a infecciones vulvovaginales.
Los síntomas más comunes de la candidiasis en mujeres incluyen picazón intensa, flujo blanco espeso, ardor al orinar y enrojecimiento vaginal. Pero lo que muchas veces se ignora son manifestaciones como apetencia por el dulce, hinchazón abdominal, flatulencias, niebla mental o incluso pesadillas.
La candidiasis vaginal puede no ser solo una molestia local, sino la punta del iceberg. Cada episodio recurrente puede apuntar a algo más profundo. Pueden existir reservorios intestinales relacionados con una disbiosis más generalizada.
Hay múltiples factores que pueden propiciar su aparición:
Este tipo de candidiasis es difícil de diagnosticar, pero sus síntomas pueden ser igual o más incapacitantes: gases, digestiones lentas, inflamación abdominal constante, ansiedad y cambios de humor. Sin embargo, pocas veces se tiene en cuenta que puede ser la causa del desarrollo de candidiasis en otras mucosas como la vaginal o la oral.
Es necesario tratar la candidiasis intestinal siguiendo estrategias como cambiar la dieta, eliminando azúcares y procesados, e incorporar alimentos antifúngicos naturales como el ajo, el aceite de coco o el orégano. Reponer la microbiota intestinal saludable debe ser una prioridad a la hora de abordar la candidiasis, ya que son las bacterias beneficiosas como los Lactobacillus las que compiten con ella y la mantienen en niveles normales.
En Laboratorio Cobas contamos con Kolorex Forte, formulado a base de productos naturales que contribuyen a un manejo integral de la candidiasis:
La candidiasis es un aviso. No es solo una infección más. Cuando los episodios se repiten, el cuerpo está pidiendo atención.
Es recomendable no conformarse con tratar los síntomas visibles. Escuchar el cuerpo, revisar la alimentación, manejar el estrés y dar espacio a la recuperación intestinal es lo que verdaderamente puede marcar la diferencia.
Rellena nuestro formulario de contacto y te contestaremos en la mayor brevedad posible.