
Después del parto, se producen cambios fisiológicos para volver a la situación previa al embarazo. Tienen lugar cambios hormonales que preparan el cuerpo para la lactancia.
Los requerimientos nutricionales son más elevados que durante la gestación, con lo cual, no se recomienda llevar una dieta hipocalórica.
Es importante que la madre tenga un estado nutricional óptimo, para poder producir unos 800 ml de leche al día, con un valor energético aproximado de unas 550 kcal.
La leche materna cubre todas las necesidades del recién nacido y está adaptada a sus requerimientos para su correcto desarrollo.
Del mismo modo que en el embarazo, existe un aumento del requerimiento en vitaminas liposolubles, vitaminas del grupo B y C, el hierro, etc. Las necesidades de ácido fólico también aumentan, para asegurarse de que la leche materna lo contenga y así participar en el desarrollo del bebé. También es necesario un aporte extra de calcio.
Además, la madre participa en el correcto desarrollo del tubo digestivo, de la microbiota y del sistema inmunitario del bebé, pasándole a través de la leche materna, bacterias protectoras y carbohidratos que fomentan el correcto desarrollo de la microbiota (GOS).
Rellena nuestro formulario de contacto y te contestaremos en la mayor brevedad posible.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.